Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información OK
Menú Busca una receta, una palabra clave, un ingrediente...

Qué hace el VPH a tu cuerpo, ¡sorprendente!

De,
Rebañando

El virus del papiloma humano es una de las enfermedades de nuestra época. Una dolencia que afecta a muchas más personas de lo que crees ya que se transmite a través de las relaciones sexuales y puedes tenerla desde hace años sin darte cuenta porque les efectos no se ven ni se intuyen fácilmente. Cierto es que hay un mito que asegura que solamente las mujeres la contraemos, pero eso es mentira. El VPH afecta tanto a las chicas como a los chicos en forma de verrugas, herpes u otros síntomas que se desarrollan en todo nuestro cuerpo. ¡Te contamos de qué forma!

via GIPHY

Este tipo de infección se contrae de manera sexual de una forma muy sencilla. No es necesario que haya intercambio de fluídos para cogerla puesto que el contacto con la piel y/o los genitales es suficiente si la persona con la que te acuestas la tiene. Algunos tipos de VPH son inofensivos y las personas no presentan síntomas ya que su propio cuerpo genera por sí mismo los agentes necesarios para combatir el problema. Este hecho es muy peligroso porque no eres consciente de la ETS contagiándola sin saberlo.

¿Cómo puedes saber si la tienes?

Acude a tu ginecólogo para que te haga la prueba. Es necesario saber el estado de salud de tu cérvix para tomar conciencia del VPH. Lo más recomendable es que vayas al médico cada 6 meses ya que con la ayuda del papanicolau (PAP) sabrás en qué condiciones está tu zona íntima. Recuerda que este virus no presenta síntomas, por lo que puedes contraerlo y no darte cuenta de ello. No queremos alarmarte pero hay variaciones de la enfermedad que pueden mutar dentro de tu cérvix ocasionando cáncer.

¿Podemos prevenir el VPH?

¡Por supuesto! ¡Utiliza preservativo! Es la mejor manera para no contraer la enfermedad. Asimismo, debes saber que existe una vacuna preventiva que evita que desarrolles el virus a la par que te protege de la posiblidad de desarrollar un cáncer de útero.

Lo mejor que puedes hacer es una revisión rutinaria con tu médico por lo menos dos veces al año.

¿Cada cuánto tiempo vas al ginecólogo?

Comenta este artículo

Cómo eliminar 500 calorías al día sin hacer ejercicio ¿Te falta un ingrediente de la receta? Soluciónalo con esta tabla de sustituciones