Almuerzo del arriero
Almuerzo típico que tomaban los arrieros antes de entrar en la ciudad a descargar sus mulas. Eran famosas los "ventas" donde se almorzaba, aún hoy se puede seguir degustando este plato, con las variantes propias del lugar. "Venta Pinillos", "Ventorro de Jauja", "Venta de San Pedro Abanto", "Ventorro del Puente Hierro", todos estos lugares en Segovia (capital y provincia)
Ingredientes
- Para cuatro personas.
- 4 tajadas de lomo de la olla
- 4 chorizos de la olla
- 4 huevos
- 1 morcilla de arroz (de Segovia o de Burgos)
- 2 patatas grandes
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
Especificaciones
Personas 4
Dificultad Fácil
Tiempo de preparación 10minutos
Tiempo de cocción 10minutos
Coste Económico
Preparación
Paso 1
Se saca de la olla el lomo y el chorizo que se vaya a usar. Previamente se habrá metido en la olla, normalmente coincidiendo con las matanzas, el lomo en tajadas y los chorizos para que se conserven hasta el verano.
Paso 2
Se fríen en aceite caliente las tajadas de lomo y chorizo y se colocan en la fuente. Se pelan las patatas y se cortan en tiras friéndose en el mismo aceite, sal al gusto. Posteriormente se fríen los huevos y la morcilla.
Paso 3
Colocar en platos individuales, preferiblemente de barro y servir.
Este plato se toma con un chato de vino, Ribera del Duero, y con pan de candeal.
También te gustará
-
Sundae de cerezas 3.3/5 (246 Votos)
-
Pruébala!receta top Dorada al horno fácil 4/5 (163 Votos)
-
Pruébala!receta top Cordero en salsa de limón 4/5 (165 Votos)
-
Lengua de cerdo guisada con tomate 4.5/5 (124 Votos)
-
Codorniz al vino con foie e higos 4/5 (163 Votos)
-
Trampantojo de morcilla de arroz 4.3/5 (136 Votos)
-
Aprobadapor el chef Paletilla de cordero al horno... 4/5 (161 Votos)
-
Cocido Madrileño 3.1/5 (191 Votos)
Técnicas de cocina
Prepara un desayuno completo y consistente añadiendo a tu menú unos ricos huevos cocotte, una receta sencilla y rápida de preparar con la que disfrutarás de la comida más importante del día.
Comenta esta receta
Receta muy nutritiva, ideal para recuperar fuerzas.
Comentario de Ana María Solana